Juntos, salvemos el planeta 🌎

Todos podemos tomar pequeñas pero importantes medidas para disminuir nuestra huella ecológica en el planeta, además de ayudar a combatir el cambio climático.

Aquí algunas ideas de lo que puedes hacer en casa o en el trabajo. Por favor, únete a esta lucha y ¡pon de tu parte!

Limpia con menos

El 80% de las tintorerías en Estados Unidos utilizan percloroetileno, un solvente que se ha vinculado con el cáncer, el daño al sistema nervioso y la alteración hormonal. Busca tintorerías o alternativas profesionales de lavado “más verdes” en tu área.

Si tu lavadora puede ser configurada para elegir la cantidad de ropa que vas a lavar, elige la opción más baja: tu lavadora utilizará menos agua y tu ropa quedará igual de limpia. También, usar agua fría puede ahorrar hasta un 80% de la energía requerida para lavar la ropa.

Utiliza menos agua caliente. Lavar la ropa en agua fría o tibia en lugar de caliente puede ahorrar hasta 500 libras de dióxido de carbono por año.

La lavadora promedio utiliza aproximadamente 41 galones (155 litros) de agua por carga, mientras que los modelos más nuevos y de alta eficiencia usan menos de 28 galones (105 litros) de agua por carga.

Ahorra energía

Tan solo el 10% de la energía utilizada por una bombilla incandescente es para generar luz; el resto se desprende como calor. Las lámparas fluorescentes compactas (CFL, por sus siglas en inglés) son hasta 4 veces más eficientes que las incandescentes.

Reemplazar una bombilla incandescente por una lámpara fluorescente compacta puede ahorrar alrededor de 150 libras de dióxido de carbono por año. Las CFL producen la misma cantidad de luz, usan 1/3 de la electricidad y duran hasta 10 veces más.

La iluminación artificial representa el 44% del consumo de electricidad en edificios de oficinas. Apaga las luces al salir de cualquier habitación y utiliza luz natural cuando puedas.

No desperdicies alimentos

En Norteamérica, las frutas y verduras viajan un promedio de 1,500 millas (2,400 km) antes de llegar a tu plato. Al comprar alimentos frescos y locales evitas que recorran largas distancias y ayudas a que conserven el sabor y los nutrientes.

Actualmente se desperdicia un tercio de toda la comida que se produce en el mundo. Eso equivale a unas 1,300 millones de toneladas de frutas, verduras, carne, lácteos, mariscos y granos que se malogran en la granja, se pierden, se estropean durante la distribución o se tiran en los supermercados, restaurantes y en las cocinas de los hogares. También es suficiente alimento como para alimentar, varias veces, a todas las personas con problemas de desnutrición en el mundo. 

Para evitar el desperdicio, planea con anticipación y compra solo lo que necesites, usa tu congelador para que tus alimentos permanezcan en buen estado por mucho más tiempo, utiliza los ingredientes que ya tengas en casa y sé creativo con lo que te sobre.

MONTAÑA DE FUEGO © 2021 All rights reserved

Made with ❤ desatek